miércoles, 1 de mayo de 2019



GOYEGAL

Año I N° 5                                              
1 de Mayo de 2019

Texto: Alicia Grela Vázquez
Imagen: Elsa Sposaro



Hórreo gallego


SUMARIO


El Mayo gallego 
Francisco Añón Paz 

El Mayo gallego 
 

El Mayo gallego es una celebración de enamorados, flores, juventud y alegría que, si bien llega hasta nuestros días, reconoce orígenes remotos y variados. Se le asocia a cultos celtas vinculados con el respeto por la naturaleza (principalmente los árboles) y las prácticas agrícolas. 
También se reconoce su pasado clásico: griego y particularmente romano (este último mucho más patente aún). Ambos enlazan el mundo vegetal y el humano en el mitológico. Son las figuras de las diosas Ceres, Flora y Maya las más destacadas en aquellos viejos cultos. La primera, identificada como Deméter, la rubia hija de Saturno (Cronos) y Cibeles (Rea) va unida a la producción de los cereales.
La segunda, Flora, la Cloris helénica, en unión con Céfiro es madre de la mítica Primavera, que aporta a la festividad su esencia juvenil y florida.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXudvpAPAVZHb20uzPiwl1WBW6VdZzkDYUgUhO086QLYZDmQ1So7CS7K1ypw17kyThlH5FVD79-TvYJ2SDIjmchU266mT-9upulGGDW8qtygga16hLSjL68LeqYtd_aKZ1V7iqK-Nj7Mo/s400/demeter3.jpg
Deméter (Ceres)


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNAGGy5iejSBcNhrfJaAzZZL_c9jkC7ajpJUIMVGV7z9HYmM5mN3zJcO709kYOWNvRQpTE7b1yjHrAtASLCJYyWHXXI5XqAOLOnv01ut_rphbfibDA9vfLYFefmJ7dKGqAkdwTNrDOaUA/s400/cronos.gif
Cibeles y Cronos


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5CLUA3q9Bxqgfa7x_7oG3QZ4rJDrBM5AWn3ANnZ9Sj0DH5vkmk7y1vy8zihFtkRVV2Ap6DresJBRyZHmQnSKCMiAlPxo3HxB2HHORv0k8JDF4tkasNL1oTx78CrfexSaRSczd6YjBKwo/s400/Diosa_Cloris.jpg
Cloris (Flora)


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6uNdhPs5FBay3_ossaM1vHITYiWAKJhbSqLMqSSw9oAf7XzsT8laStVFGRn9v-9NLuQdjjYm3V5t7Gyjbn9w5_Aa9uq_q1sVIxbGhAiGIE0QfxTJ8xxTB_30cgjfPpFDM0t8X3iU8roA/s400/cefiro_y_flora.png
Flora y Céfiro

Finalmente, Maya (aunque última en la enumeración) es la que da nombre al Mayo. Esta maravillosa Pleyade, hija de Atlas y madre de Mercurio (Hermes) se reserva para sí la gloria de la memoria de los tiempos.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqfY7yCvaC88Qx90uyrwmM1V9c6kRMGr91ByoqhdWDaUrlR0MsbqFBpxxtBa8oK5qXPm0otzjRRfJjVHb0D7KyIa1TrDASWcHXClxKSNslIDaKEcvZkaVW9nJAcMgSVM1VhdWb161Ujc4/s400/Pleiades_Elihu_Vedder.jpg
Pléyades - Elihu Vedder



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZA159trn0mCu_dRWbSoNRQmQRw-SG6DkeLfvtLgFoA9lJSVzLKFJR8Qyr4qGwUoNgXnw-B6at4ZKRXn4nx5ZWXkraihxkke_d7bk9NvHsSOxpNzqn8pca6R_fznluBJlAxzOVoh06bUI/s400/Cup_Mercury_Maia_CdM.jpg
Maya y Mercurio

Mientras Galicia fue pagana las deidades celtas, griegas y romanas pudieron coexistir sin mayores conflictos. Pero, ingresado el cristianismo con el culto de un dios único, del brazo armado del apóstol Santiago, esta situación no se pudo mantener.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrpc3YWRD2WVHuj0Q2CsLYelDNKVmJJxbUiPCm5Ow5ZYf-Ky6C8bEBZx7glizOd1R-Ca8eXlzesi2xtITl067p8ekDGaO977Q_v_50ow-s1tAiHY2rqGPIN7bQMmBuECT2CSHvWJBroPM/s400/santiagox.jpg
Santiago Apóstol


Se prohíbe el rito politeísta anterior, se lo censura y condena. La respuesta, ante la persistencia de la costumbre no permitida es el enmascaramiento, la adaptación. Alfonso X de Castilla en una de sus Maias dice: "ben veñas Maio e con alegría". Al cristianizarse el Mayo se lo identifica con el culto de la Virgen María. El rey sabio pasa en las Cantigas de Santa María a hablar de la juventud y las flores y elogiar a la rosa de las rosas, la flor de las flores.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuWLgepDk2Rm-T30So60l3cNYVeFuQ6vxJsQ63vIWRRBeB6qcfXWLPuKY9LndueosKo8txEkM0EsnNm7diF8JGTXbsMIWRrgbFq_FqjnU2xJIR21nodYG1XVGrmevDvJf2A95yaFf15po/s400/523PX-%257E1.JPG

Las Fiestas han cambiado a lo largo del tiempo en forma y contenido. Los cantos pueden repetirse siempre los mismos y del mismo modo o incluir otros nuevos. Las funciones de las cantareas entonadas son pedir y criticar. Las coplas protestan por situaciones injustas que denuncian o ironizan sobre las autoridades religiosas o políticas.
Las transformaciones del Mayo gallego incluyen a los participantes. Originalmente sólo los niños varones armaban y cantaban el Mayo solicitando regalos. Actualmente también las niñas son incorporadas, aunque conservan ellos el protagonismo. Las nenas se visten de Mayas y adornan con flores los altares dedicados a la Santa Cruz (el árbol de los árboles) y a cuerpos de forma cónica que remiten a su origen ancestral.
Algunas cantareas se le atribuyen a Castelao, como la que dice que ahí viene el Mayo a robar a las costureras. Con el espíritu crítico que le caracteriza, reprocha públicamente a la sociedad que los pobres continúen siendo desposeídos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCosoTm5IRjq13YKqGevMA3uvj8hq1jy3uO9OBuw6yfzb97mF8Yjv6T9V5D9el7-xaow3YIOuj5N07txR-4OX6kTMZwtaYyP1o590iDpn7QOsyPu02pDKyNpf7DmV4RNQZNJbVr9Qmnfw/s1600/biografia-alfonso-daniel_rodriguez_castelao.jpg
Alfonso Castelao

De los avatares del Mayo gallego algunos se refieren a los últimos años del franquismo.La fiesta posibilitaba decir aquello que no podía expresarse por la censura de aquellos días.
Los cambios incluyen a los peregrinos a la ciudad de Santiago de Compostela y, aunque en principio el mayo se refería a la tierra, ahora se lo hace extensivo al mar. En ella la fiesta pretende alejar todo lo que pueda hacer mal a las cosechas: desde los parásitos a las brujas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDVTxl4cjO2wwK0Bt154sY_P9K6BxHopNQGQv6dWPGdZV1ue7AkX_YbdB259ZKSynHIvII2tz_qlt1Eoxc7X5Bc3-aKTLKX-zNf0GFgE5DSc0Th4UWOzzOSioWWBJIFMv-S0CWMwDr4iY/s1600/queimada.jpg
Queimada

Pero, siendo Galicia tan marinera y contando con las dependencias del Atlántico (el Mar del Norte y el Cantábrico) el Mayo toma además la problemática marina: hallar un puerto seguro, navegar y tener buena pesca, llegar a salvo con vida a tierra firme. Es para eso que los barcos son ordenados por el Mayo para alejar el mal durante todo el año.
La tierra y el mar dispersaron por el mundo a gallegos que llevaron consigo parte de la saudade, la morriña y la tristura (nostalgia y tristeza) de su lugar natal. La migración les llevó fuera especialmente a la América hispana. México, Cuba, Puerto Rico, Uruguay y Argentina entre otros países les recibieron. Las condiciones socioeconómicas (la pobreza) y políticas (la posguerra y el franquismo) produjeron la diáspora.
Desde ultramar se impone el ritmo de habanera (particularmente para las cantigas marineras. Pero así como antes se protestaba: "para hacer este Mayo tuvimos que ir a robar"; se criticaba al señor Gobernador, a las órdenes que venían de lejos, al viejo régimen autoritario y más, ahora se rechaza el antigaleguismo, el integrismo, la Unión Europea, la sustitución de la tendencia nacionalista por la autonomista.

Con estos contenidos, desde los últimos días de abril en parroquias, Ayuntamientos, ciudades y provincias gallegas se prepara el Mayo. Vuelven los antiguos ritos agrarios para alumear el pan con hogueras y cantigas. Las nuevas generaciones emprenden alegremente la tarea tradicional. Esta gaya labor es garantía de continuidad.

Francisco Añón Paz 

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/55/Francisco_A%C3%B1%C3%B3n%2C_en_La_Ilustraci%C3%B3n_de_Galicia_y_Asturias_1880.jpg/220px-Francisco_A%C3%B1%C3%B3n%2C_en_La_Ilustraci%C3%B3n_de_Galicia_y_Asturias_1880.jpg
Francisco Añón


Francisco Añón Paz, hijo de labriegos acomodados, nació en la aldea de Boel, Outes, provincia de La Coruña, en el año 1812 (el de la Constitución Liberal: la Pepa). Fue un consagrado periodista y poeta español. Su poesía fue compuesta en castellano, gallego y portugués. Está considerado como uno de los  precursores del Rexurdimento.
O Rexurdimento



O Rexurdimento Galego



Francisco Añón Paz  estudió Filosofía y Teología en el Seminario de Santiago de Compostela y se licenció en Jurisprudencia en la Universidad de dicha ciudad (1845). Participó en las actividades de la Academia Literaria y colaboró con la primera generación provincialista. Entre 1840 y 1846 colaboró en los periódicos gallegos: El PorvenirEl Idólatra y El Recreo Compostelano.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Recreocompostelano.png

Por su participación en la Revolución, Francisco Añón en 1846 tuvo que emigrar a Portugal, pues en Lisboa su primo Diego Campos vivía como librero. Pero en 1850 también fue expulsado de allí.  La causa de eso fue haber publicado su Himno dos povos. Aprovechó entonces para viajar por Francia, Italia y el sur de España, mientras estuvo al servicio de lord Shanford, hasta 1853.

Caricatura etapas del sexenio La Flaca 1874.jpg
Etapas del Sexenio Democrático (1868 – 1974)


Luego, en 1861 Francisco Añón residió en Sevilla y en Madrid. Allí  vivió como periodista y docente a domicilio, dando clases de idiomas. Más tarde regresó a Portugal y después de la Gloriosa (en septiembre de 1868) pese a haber vuelto a España, para estar en Galicia un año (hasta 1869), volvió definitivamente a la ciudad de Madrid.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/51/CasaFranciscoA%C3%B1%C3%B3n.JPG/220px-CasaFranciscoA%C3%B1%C3%B3n.JPG
Casa de Francisco Añón en Outes


Durante unos meses Francisco Añón trabajó como funcionario del Ministerio de Gracia y Justicia, pero cesó al poco tiempo. Escribiendo malvivió hasta 1875, cuando se fundó en Madrid la asociación La Galicia Literaria, de la cual fue nombrado su presidente. Esta organización, creada por Teodosio Vesteiro Torres, tuvo como finalidad  reunir a los intelectuales gallegos residentes en Madrid para animarlos a escribir.

Resultado de imagen para La Galicia Literaria

Teodosio Vesteiro Torres


Francisco Añón pasó sus últimos años en la pobreza y murió en 1878 en Madrid en la miseria. Se le enterró en el Cementerio Norte. Pero con el tiempo sus restos fueron a parar a una fosa común. Muchas de sus poesías se han perdido o quedaron dispersas en varios periódicos. La Biblioteca de La Concordia, en Vigo, editó en 1878 la colección. En 1879 el semanario El Tambre, de Noya, las publicó en folletos.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d4/Anhon.Outes.Galiza.12.jpg/220px-Anhon.Outes.Galiza.12.jpg
Busto de Francisco Añón


En 1889 se publicó la edición de la Biblioteca Gallega de Martínez Salazar en La Coruña, en el tomo XIX, bajo el título Poesías gallegas y castellanasXosé María Álvarez Blázquez recibió la obra inédita de Francisco Añón en poder de su sobrino nieto. Con todo este material y el ya publicado con anterioridad, Fernando Bel Ortega hizo en 1991 u tesis doctoral. Ella se constituyó en la recopilación más completa, con 39 poemas en gallego, 7 en portugués y 107 en castellano.

Xosé María Álvarez Blázquez 1935 Arquivo Histórico Universitario de Santiago de Compostela.jpg
Xosé María Álvarez Blázquez 


Se ha dicho que Francisco Añón ha sido el poeta más popular de Galicia, y parte de esa popularidad se derivó de que  Manuel Curros Enríquez lo hubiera escogido como guía en su Divino Sainete. La razón fue que lo admiraba como o vello mestre (un viejo maestro) y se identificaba con sus ideas progresistas y anticlericales.


Curros - henriquez.jpg
Manuel Curros Enríquez


Además de los muchos poemas que constituyen lo más numeroso de la producción de Francisco Añón,  preñados de sátira y humor, su poesía aparece como teñida de una profunda morriña, añoranza.  Esto se manifestó en Recordos da infanza, de 1845, (que fuera retocado algunos años después) y también su amor a Galicia, en su Himno a Galicia.

Otro segundo grupo de escritos de Francisco Añón canta costumbres y tipos populares de Galicia, con un toque irónico. El más famoso fue Alma en pena de 1860. Y entre los anteriores al año 1862 fueron O magosto y  A leiteira.

https://cadernodacritica.files.wordpress.com/2015/01/ac2a6on_009148_0001-2.jpg?w=370&h=
Manuscrito de Francisco Añón


También Francisco Añón compuso epigramas y poemas amorosos: Amor apresurado (1869) y A Sabeliña. Sin embargo, Añón fue conocido como poeta por el Himno a la Agricultura (1873), el Hymno dos povos (en portugués) y  los dedicados a Galicia.

Los temas recurrentes en la poesía de Francisco Añón son el paisaje, los recuerdos de infancia, la denuncia de la situación de Galicia y la esperanza en el progreso futuro. En los primeros poemas predominaron los dos primeros y los siguientes van cobrando protagonismo.

ANTÓN Y EL ECO


El Borracho y el Eco
En noche oscura y brumosa,
tan achispado iba Antón
que cayó de un tropezón
en la acera resbalosa.
Soltó un feo juramento
diciendo: "¿Quién se cayó?".
Y en la pared de un convento
repercutió el eco...
_"Yo".
_¡Mientes! Fui yo quien caí;
y si el casco me rompí
tendré que gastar pelucas...
_Lucas.
No soy Lucas, ¡voto a Dios!
Vamos a vernos los dos
ahora mismo, farfantón...
_Antón.
_Me conoces, ¿eh, tunante?
Pues aguárdame un instante,
conocerás mi navaja...
_Baja.
_Bajaré con mucho gusto.
¿Te figuras que me asusto?
Al contrario, más me exalto...
_Alto.
_¡Alto yo! ¿Piensa el osado
que en este pecho esforzado
el valor ya está marchito?...
_Chito.
_¡Y pretende el insolente
mandar callar a un valiente!
¿Que calle yo?, miserable...
_Hable.
_Hablaré por vida mía,
hasta que tu lengua impía
con este acero taladre...
_Ladre.
_¡Ladrar! ¿Soy perro quizás?
¿Dónde, villano, dónde estás?
Que de esperarte me aburro...
_Burro.
_¡Burro yo! Insulto tamaño
vengaré de un modo extraño;
el momento es oportuno...
_Tuno.
_Mas, ¿dónde está el majadero
que me toma por carnero?
¡Responda! ¿Dónde se encuentra?...
_Entra.
_Sal tú, si no eres cobarde;
y apresúrate que es tarde.
A pie firme aquí te espero...
_Pero.
_No hay pero que valga, ¡flojo!
Sal ya, que estoy viendo rojo,
y ansío tenerte enfrente...
_Ente.
_Pero, ¿dónde estás?, repito,
que estoy oyendo tu grito
y tu ausencia ya me admira...
_Mira.
_Sí, miro, pero ¡qué diablo!
no puedo ver con quién hablo,
pues no aparece ninguno...
_Uno.
_Uno o cien, lo mismo da;
que salga, que salga ya.
Lo aguardo; aquí me coloco...
_Loco.
_¿Así te burlas de mí?
¿Quién eres, quién eres?, di;
no me hagas perder la calma...
_Alma.
_Mas, si eres un alma en pena,
¿cómo no oigo tu cadena?
Basta de bromas, concluye...
_Huye.
No tal; no me iré de aquí
sin saber quién me habla así.
Dime siquiera tu nombre...
_Hombre.
_Pero, ¿estás vivo o difunto?
Aclara bien este punto,
que a mí ya nada me asombra...
_Sombra.
_¡Una sombra y la insulté!
Perdóname, que tomé
cuatro copas con bizcocho...
_Ocho.
_¿Ocho, dices? ¡No, pardiez!
Serían siete, tal vez;
una fue para Ramona...
_Mona.
_No hubo mona, no, señor;
me puso alegre el licor,
y a Ramoncica también...
_Bien.
_El vino apenas probé,
y sin embargo gasté
cuatro pesos con cincuenta...
_Cuenta.
_Contaré, si así lo queréis,
pero hablar de las mujeres
Ramona a enojarse va...
_¡Bah!
_Fue en el bodegón del puerto,
todos dormían, por cierto,
y estuve con ella sola...
_¡Hola!
_Sí, sola, sola, solita;
porque teníamos cita;
pero no me le acerqué...
_¿Qué?
_No me acerqué, te aseguro;
por mi salvación, lo juro,
son testigos los durmientes...
_Mientes.
_Sombra que todo lo sabes
despídeme cuando acabes,
que por mi parte acabé...
_Ve.
_Prometo no más beber,
no más mujeres querer,
santa sombra veneranda...
_Anda.
_Marchóse Antón al momento
y, en casa, confió a su esposa
que una sombra pavorosa
en la acera de un convento
le había hablado... y no era cuento.