martes, 2 de julio de 2019

GOYEGAL

Año I N° 7                                             
2 de julio de 2019

Texto: Alicia Grela Vázquez
Imagen: Elsa Sposaro


SUMARIO

Río Miño
Florentino López Cuevillas




Río Miño

Me habían advertido, antes de iniciar el viaje, de lo que hallaría en Pontevedra, si llegara allí hacia el dieciocho de julio: una gran fiesta, ya que en esa fecha tiene lugar la procesión por Santa Marina de las Aguas Santas. Según los entendidos en santorales ella era una joven y noble dama que en su historia (desarrollada en el segundo siglo de la era cristiana) unió  elementos míticos y legendarios. Su imagen en un óleo fue inmortalizada por Francisco de Zurbarán.  
Santa Marina – Zurbarán

Se cuenta que nació en un parto múltiple, siendo una de nueve niñas. Todas ellas con trágicas biografías y cruentas muertes tras martirios diversos, pero siempre crueles, sufridos a causa de distintos perpetradores (con la excusa de la fe). Ella, honrando su nombre: Marina (“perla de mar”) luchó contra un dragón (entonces símbolo del demonio) y le apagó con su agua aquel fuego. Y le venció finalmente con su cruz, como muestra Fray Juan del Santísimo Sacramento en la pintura que se exhibe en su iglesia de estilo románico: Santa Mariña de Augas Santas.

                   
Santa Marina – Fray Juan                         Iglesia de Santa Mariña de Augas Santas

Luego del fallido intento de quemar a la virgen, sus verdugos la transformaron en mártir, decapitándola. Su cabeza cayó y en los lugares de sus rebotes manaron fuentes de aguas (que por tener propiedades benéficas) se consideraron “santas”.  Así logró ser reconocida especialmente en las localidades de Bayona, en Pontevedra y Portomarín, en Lugo.


Cuentan las crónicas que hacia el siglo IX había un monasterio en la capilla de Santa Marina, en el cual las monjas guardaban un sosegado silencio curso arriba del río Miño. Más adelante los acantilados parecían arrojarse en el pacífico río, entre las inmóviles piedras que inspiraron cuentos de moras y cristianos, de cestas de oro y grandes tesoros.


En su relato enlazaron mis vecinos de la provincia de Lugo de la Comunidad Autónoma de Galicia, conocida como Portomarín la anterior leyenda con otra más antigua, con personajes aún más relevantes que descontextualizaron y ubicaron en su medio galaico. Ellos no hicieron más que alabar ante mí a su localidad, que estaba asentada a orillas del río Miño. Ella  prosperó junto a un puente romano, que aunque fue reconstruido en la Edad Media, conservó su simple belleza original.

Puente romano

En  el siglo XIII, según me dijeron, la Orden de San Juan le otorgó los fueros que le confirieron autarquía. Y la ubicación geográfica le favoreció al hallarse en relación con el camino francés de la ruta a Santiago de Compostela.

Puente nuevo

Pero en el pasado siglo ese devenir se alteró con la decisión de construir el embalse de Belesar, quizás tratando de emular a Doña Urraca. Mis informantes incluso llegaron a mostrarme periódicos viejos en los que se anunciaba la desaparición bajo las aguas de la villa de Portomarín, la antigua  Pons Minea del Códice Calixtino del siglo XII.

    

El ingenio popular ordenó los elementos constitutivos de los principales edificios religiosos y civiles, patrimonio cultural de muchos siglos atrás, para luego poder reconstruirlos tal y como estaban antes de la inundación, en armonía con su medio natural, pero ahora por lo menos a salvo, por la altura. Y también se trazó un nuevo puente. En las bajantes aún hoy se puede ver el conjunto de piedras milenarias del puente viejo, en las proximidades del otro.   
                           
                       Iglesia de San Juan                                                 Iglesia de San Pedro


                             
               Pazo del Concello                                     Iglesia Fortaleza de San Nicolás

Actualmente el pueblo ofrece además de un paisaje incomparable sobre la colina, casas que responden a una arquitectura popular de mampostería de pizarra, dominando una zona de viñedos, con bodegas que almacenan una bebida alcohólica muy reconocida por su excelente calidad: el aguardiente, que es el alma de la Fiesta de Pascuas y de muchas otras. 

Se dice que esa es la razón de una leyenda que se repite en el pueblo de tiempo inmemorial. Aseguran algunos que la Sagrada Familia, huyendo de la matanza de inocentes niños ordenada por Herodes, pasó por esa villa. Escépticos ateos y agnósticos cuestionan especialmente el recorrido desde Jerusalén a Portomarín.


Los tres, llegados al río Miño, debían cruzarlo. Las aguas caían por un gradiente muy fuerte, haciendo mucho ruido. María llevaba al Niño dormido en sus brazos y ambos sobre un burro que era guiado por José. La Virgen, que no quería que ese sonido despertara al pequeño, al acercarse a la orilla de las rápidas aguas, pidió así:
 “Río Miño pasa por aquí, 
Despacito y calladito. 
No despiertes al Niñito
 Que lo llevo dormidito”.


Y con esto el río se volvió calmo, tranquilo y silencioso en ese tramo de su curso, en contraste con las cascadas que hay más abajo. Los pobladores del lugar repiten que la Familia cruzó sin problemas y muestran como prueba testimonial una huella que el asno habría dejado cuando apoyó allí una de sus patas, para “hacer pie”.
Pero, estando allí en esas fechas y aún disfrutando de eso, también pensaba en otro convento, otra iglesia, otro bien cultural y otro legado, otro lugar y otra época, en todas aquellas cosas relacionadas con la creación del Quinto Regimiento de las Milicias Populares en el 36.
                                         
San Francisco de Sales                                           Emblema y distintivo





Florentino López Cuevillas
Florentino López Alonso Cuevillas nació en 1886 en Orense. Fue el hijo único de Florentino López Barbán, delegado de Hacienda que ejerció su profesión allí  y en Lugo, y de Vicenta Alonso Cuevillas Álvarez, perteneciente a la prestigiosa familia Seara, hija de un reconocido brigadero que desempeñó importantes cargos militares en la ciudad orensana.

Florentino López Cuevillas.jpg
Florentino López Alonso Cuevillas 


El padre de Florentino López Alonso Cuevillas  falleció en Lugo antes de que el pequeño naciese. Eso hizo que su madre se trasladase a Orense. A partir de este momento fue criado y educado en el seno de su  familia materna y recibió una enseñanza selecta, a la que muy pocas personas podían aspirar. Siendo párvulo acudió a una escuela femenina, para más tarde acudir al Colegio León XIII

Resultado de imagen para familia Seara de galicia
A Seara de Montes


A partir de este momento Florentino López Alonso Cuevillas  comenzó a manifestar interés por la Música. Durante su adolescencia aprendió a tocar el violín. Entre los años 1896 y 1901 estudió en el Instituto de Orense, donde recibió clases de profesores de gran renombre, como el catedrático de Retórica y Poética Marcelo Macías. Tras finalizar el bachillerato acudió a la Universidad de Santiago de Compostela para cursar la carrera de Farmacia, aunque nunca llegó a ejercer esa profesión. 
Marcelo Macías


https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51UOJVmJH6L._SX346_BO1,204,203,200_.jpg



Durante su etapa universitaria, Florentino López Alonso Cuevillas  mostró un gran interés por la Literatura. Simultáneamente frecuentó las veladas literarias del Ateneo León XIII y a las conferencias realizadas en las facultades de Derecho y Medicina. Se licenció en 1906 y cinco años más tarde se trasladó a Madrid, donde recibió clases de Filosofía y Letras. 
Papa León XIII - Providentissimus Deus
León XIII


En la capital de España Florentino López Alonso Cuevillas  entró en contacto con Otero Pedrayo,  Primitivo Rodríguez Sanjurjo y Urbano Feijoo de Sotomayor, y acudió a las reuniones del Ateneo, a representaciones teatrales y a la ópera, y  frecuentó las tertulias madrileñas del momento.  Allí trabajó como funcionario de gobernación y volvió por breves temporadas a Galicia y su regreso a Orense. 

OTERO PEDRAYO



https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51Mh52K0BhL._SX367_BO1,204,203,200_.jpg


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/32/Retrato_de_Urbano_Feij%C3%B3o_Sotomayor.jpg/800px-Retrato_de_Urbano_Feij%C3%B3o_Sotomayor.jpg
Urbano Feijóo Sotomayor - Litografía de Santos González


Una vez en su ciudad natal, Florentino López Alonso Cuevillas  trabajó como funcionario de Hacienda. Posteriormente se casó con Milagros Rodríguez con quien tuvo tres hijas. Sus primeros escritos fueron artículos políticos y de crítica literaria publicados en el periódico El Miño. También colaboró con La Zarpa, El Pueblo GallegoDiario de OrenseEl HeraldoMisiónFaro de VigoLa Noche y La Región

faro. Proclamación de la II República

Florentino López Alonso Cuevillas con otros integrantes de la iglesia teosófica Roso de Luna (Rodríguez Sanjurjo, Vicente Risco) en 1917 decidieron fundar la revista La Centuria.  Él colaboró en ese nuevo proyecto periodístico, manifestando una orientación sociopolítica. En ese mismo año, se involucró en el galleguismo por la influencia de Antón Losada Diéguez

Vicente Risco guiando a los buenos en la Batalla del Duero


Florentino López Alonso Cuevillas ingresó en las Irmandades da Fala y del Partido Nazonalista Repubricán de Ourense. A partir de ese momento comenzó su  militancia en el movimiento Galeguista y fue consejero de la Irmandade Nazonalista Galega. En el año 1922 publicó sus primeros trabajos arqueológicos en la Revista Nós, de cuya  fundación participó. 
Resultado de imagen para Irmandade Nazonalista Galega

Finalizada la Guerra Civil Española, Florentino López Alonso Cuevillas fue forzado a abandonar su actividad política y a purgar su expediente de responsabilidades políticas. A partir de 1939 continuó sus estudios arqueológicos. Pero más tarde a consecuencia de la agudización de su reumatismo articular debió abandonar el trabajo de campo y se dedicó a la sistematización de la prehistoria gallega. 

https://www.guiamania.com/wp-content/uploads/2013/10/espana_1936_td-605x300.jpg

En 1941 se convirtió en académico numerario de la Real Academia Gallega a propuesta de Ángel del Castillo López, Alejandro Barreiro Noya y Ramón Otero Pedrayo. Éste tres años más tarde, dirigió el tercer tomo de la Historia de Galiza, correspondiente a la Prehistoria elaborada por Florentino López Alonso Cuevillas, quien simultáneamente accedió al Instituto de Estudios Padre Sarmiento
Imagen relacionada

Florentino López Alonso Cuevillas  fue antropólogo y  prehistoriador, aunque también se acercó a la Literatura al dedicarse principalmente al ensayo y la narrativa. Con otros intelectuales gallegos de su época integró la Xeración Nós.  Participó del Seminario de Estudos Galegos y de las Irmandades da Fala, complementó esa actividad con la participación política en pro del galleguismo

LA CIVILIZACIÓN CÉLTICA DE GALICIA FLORENTINO LÓPEZ CUEVILLAS (Libros de Segunda Mano - Historia Antigua)



No obstante, su labor sociopolítica se vio profundamente trastocada tras la victoria del bando sublevado en el contexto de la Guerra Civil, aunque en la década de los cuarenta Florentino López Alonso Cuevillas  retomó su compromiso con la divulgación de la cultura gallega a través de la Real Academia Galega, de la que fue miembro numerario, y del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento.

Logo
Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento


Florentino López Alonso Cuevillas, como otros de su generación, contribuyó a la maduración de la prosa gallega. Pero realmente se destacó por su labor en el ámbito científico. La obra del alemán Hugo Obermaier (Impresiones de un viaje prehistórico por Galicia) lo hizo emprender una tarea en  el campo de la Arqueología en Galicia, para reconstruir y estudiar un tiempo hasta ese momento  olvidado. 

Hugo Obermaier.jpg
Hugo Obermaier


Las investigaciones de campo, de Florentino López Alonso Cuevillas, dirigidas al estudio del megalitismo y de la cultura celta castrexa, como la sistematización de la Prehistoria gallega lo coronaron como la figura más importante en lo referente a la Arqueología. Con su trabajo científico colaboró con la normalización de la lengua gallega.

https://i.avoz.es/sc/AJd0WxTPPxbdUr0RP2bU0rgRJEE=/x/2014/02/25/00121393355041136970624/Foto/.jpg
Monumento megalítico: Dolmen de Leira da Rapada


https://m.media-amazon.com/images/S/abebooks-seller-images/LMAREIRO/13792110169._SY1500_.jpg

La vocación arqueológica de Florentino López Alonso Cuevillas se incrementò con su asistencia a las tertulias del Museo da Comisión de Monumentos, y se reflejó en el estudio A mansión de Aquis Querquernis , de1921 que concentrò una vasta labor sobre la Galicia prerromana. Él y su grupo de colaboradores llevaron una excavación en el campamento romano de Aquis Querquennis. 

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/80/Aquis_Querquennis.jpg/300px-Aquis_Querquennis.jpg
Campamento romano de Aquis Querquennis


Florentino López Alonso Cuevillas descubrió la muralla del campamento y otros muros de menor tamaño relacionados con estructuras de carácter habitable. Fue un gran estudioso de la cultura castrense, cuyos trabajos iniciales  publicó en la Revista Nós. El primero de los castros que estudió fue el de la parroquia de San Cibrao de Las (Orense), una fortaleza de las mayores en extensión (con más de nueve hectáreas). 

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/54/Casa_circular_croa_San_Cibrao_de_Las.jpg/300px-Casa_circular_croa_San_Cibrao_de_Las.jpg
Casa circular en el Castro de San Cibrao de Las


Las excavaciones fueron dirigidas por Florentino López Alonso Cuevillas. Se realizaron en el complejo desde 1922 y finalizaron en 1925. Los estudios en el castro fueron retomados en la década del cuarenta. Ellos sirvieron como fuente de datos para otros trabajos, publicados en la Revista Nós, donde también publicó su Catálogo dos Castros Galegos bajo el título de A Edade de Ferro na Galiza.

Libros de segunda mano: GALICIA.OURENSE.'JOYAS CASTREÑAS' FLORENTINO LOPEZ CUEVILLA. CSIC 1951 1ª EDICION - Foto 1 - 54968942

En 1923 se fundó el Seminario de Estudos Galegos. A él se integró Florentino López Alonso Cuevillas quien comenzó a colaborar con Fermín Bouza Brey. De esta relación se derivó el estudio y la excavación del Castro de O Neixón en el año 1925. En ese emplazamiento descubrió restos de un aríbalo púnico procedente de las factorías cartaginesas del Mediterráneo.
Aríbalo de pasta vítrea. Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera © Ministerio de Cultura
Aríbalo


 Como consecuencia de los estudios arqueológicos de Florentino López Alonso Cuevillas se puso de manifiesto la existencia de relaciones comerciales entre los antiguos pobladores de Galicia y los mercaderes de la franja mediterránea, como expresó con la aparición en 1929 de Os oestrymnios, os saefes e a ofiolatría en Galicia.

https://html2-f.scribdassets.com/3b6l34vrls52lhgw/images/1-c6c6a83c8e.jpg

El primer viaje arqueológico a través de toda la geografía gallega Florentino López Alonso Cuevillas lo realizó, en el año 1927, con Fermín Bouza Brey, gracias a la ayuda económica otorgada por la Comisión de Estudios de Galicia. El resultado fue el estudio de los yacimientos arqueológicos situados en las localidades gallegas de Sobroso y Briteiros.

Castillo de Sobroso y castro de Troña



http://www.celtiberia.net/imagftp/im80011801-pm16_3.jpg
Casa do Conselho - Citânia de Briteiros


En el año 1929, Florentino López Alonso Cuevillas participó con el arqueólogo Lluís Pericot en la excavación del Castro de Troña, extrayéndose del complejo un gran número de piezas de artesanía y monedas de origen tanto céltico como romano. Además, en los trabajos iniciales en la zona se descubrieron alrededor de treinta construcciones circulares, el foso y la muralla defensiva del lado occidental.

Fitxer:Lluis Pericot (30563319243).jpg
Lluís Pericot 


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fd/Tro%C3%B1a.jpg/1024px-Tro%C3%B1a.jpg
Construcciones circulares en el Castro de Troña


Florentino López Alonso Cuevillas como arqueólogo se limitó al registro y exploración de los castros.  No llegó a realizar ningún tipo de excavación en la zona. Eso sucedió en un emplazamiento de pequeñas dimensiones, situado en la parroquia de Canda, que fue bautizado por el arqueólogo gallego como Outeiro do Castro.

https://i2.wp.com/www.galiciamaxica.eu/wp-content/uploads/2016/03/canteiro1.jpg?resize=800%2C500&ssl=1
Outeiro do Castro


El arqueólogo gallego siempre se manifestó en contra de las tesis que comentaban la posibilidad de que los castros y los dólmenes fuesen construcciones coetáneas (al igual que Otero Pedrayo y Vicente Risco). Florentino López Alonso Cuevillas consideraba que los primeros eran obra de la cultura céltica y, por lo tanto, no pertenecían a la Edad de Piedra:
Dólmenes, petroglifos y castros en Galicia 



Los constructores de nuestros poblados fuertes poseían una nueva técnica de fortificación, manejaban con soltura y eficacia una serie de elementos complicados que son por completo nuevos no sólo en el noroeste, sino en todo el occidente peninsular, encontrándose en las estaciones eneolíticas o de los comienzos del Bronce del Sur del Duero, tan sólo cercas sencillas, que de ningún modo pueden ponerse en comparación en fortaleza con los sistemas defensivos corrientes en los castros de la época celta, que revelan la actuación de un pueblo nuevo perito en estas artes militares, que no puede ser otro que el núcleo o núcleos indoeuropeos que introdujeron en nuestro país las formas hallstattianas. Un estudio comparativo de nuestras estaciones castreñas con los oppida de los países celtas y germanos, y de modo principal con los de la riberas del Rhin, podrían dar mucha luz a la cuestión.
Los monumentos megalíticos 



En el año 1934, Florentino López Alonso Cuevillas realizó un estudio histórico sobre el posible origen de Orense en el que consideró a las infraestructuras viarias como un factor determinante en el nacimiento de la ciudad. Durante la etapa romana la Vía Imperial tenía  gran importancia. En ella confluían varias otras secundarias, además existían corredores naturales: los ríos Miño, Loña y Barbaña-Barbadás, que fueron circunstancias determinantes en el surgimiento de la urbe.

https://i0.wp.com/www.galiciamaxica.eu/wp-content/uploads/2016/03/remedios-17.jpg?resize=1024%2C500&ssl=1
Puente Romano de Orense


Lo principal de la teoría de Florentino López Alonso Cuevillas consistió en defender la idea de que el primer núcleo poblacional en la zona se desenvolvió en las proximidades de As Burgas y no en torno al paso del Miño. De este modo argumentó un origen indígena (no romano) vinculado con las fuentes termales. 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/23/Fonte_Principal_da_Burga_de_Abaixo.JPG/800px-Fonte_Principal_da_Burga_de_Abaixo.JPG
Fuente principal de la Burga de Abaixo


La existencia de estos manantiales de agua caliente hizo pensar a Florentino López Alonso Cuevillas en una posible zona de peregrinaje a la que acudiesen los habitantes de los castros cercanos anterior a los  romanos, induciendo a la aparición de pequeños mercados y otras estructuras comerciales.  Por lo tanto, cuando los conquistadores llegaron, se encontraron con un núcleo reducido, que desarrollaron. 

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b0/Burga_de_Arriba.JPG/800px-Burga_de_Arriba.JPG
Burga de Arriba


En el año 1962 se publicó Prosas Galegas, 1920 – 1958, siendo ésta una obra póstuma en la que se recogieron aquellos ensayos de Florentino López Alonso Cuevillas no de investigación científica y  narraciones. Algunos ensayos ya habían salido con anterioridad, por ejemplo: Como nasceu a cidade de Ourense, y O Trasno na vila


Desde el prólogo de las Prosas Galegas escrito por Marino Dónega, la crítica comenzó a valorar su lúcida y templada prosa, aunque en aquel momento no logró a captar la atención general. El libro, dividido en cuatro grupos diferentes carentes de título y con prosas acompañadas de la fecha de composición, o de la de su publicación. 
http://4.bp.blogspot.com/-pbK6kcdssyg/VZJYCA1E4iI/AAAAAAAAAm8/QldZ54Hnwfw/s400/CAM00042.jpg

Los dos primeros grupos están constituidos por aquellas prosas más exaltadoras de la realidad y de los valores gallegos, introduciéndose en el paisaje, en los pueblos y la tradición, además de otras dedicadas a la reflexión crítica sobre la sociedad actual, como Dos nosos tempos, en la que la evolución intelectual queda reflejada del mismo modo que le sucede a los compañeros de su generación.
                                                                          O Trasno na vila
El tercer grupo, caracterizado por su menor extensión, contiene tres bosquejos biográficos de escritores gallegos (concretamente, de Curros Enríquez, Valentín Lamas Carvajal y Otero Pedrayo) y un comentario de obra de Castelao As cruces de pedra na Galiza, escrito todo ello en el periodo de la posguerra española.

99000107.03.jpg
Cruces de piedra en  Galicia - Castelao


Finalmente, el cuarto grupo se encuentra, con respecto a los temas tratados y a la expresión utilizada, más próximo a sus trabajos de averiguación y estudio de la prehistoria gallega, albergando títulos tan significativos como Relaciós prehistóricas entre Galicia e as Illas Británicas. En el último bloque, las prosas tienen el valor informativo de los ensayos. Algunos, como Paleopaisaxe y Mitoloxía e historia da paisaxe de Trasalba, aunque conservan su valor estético, pueden considerarse estudios.
RELACIONES ATLÁNTICAS PREHISTÓRICAS ENTRE GALICIA Y LAS ISLAS BRITÁNICAS Y MEDIOS DE NAVEGACIÓN. (Libros de Segunda Mano - Historia Antigua)

Según el filólogo Ricardo Carballo Calero, traducido por Marino Dónega, Las Prosas galegas, se caracterizan por su seguridad y el equilibrio retórico. Menciona su trasparente sinceridad y su idealismo como colorista y vibrante, finamente ornamentada, su narrativa sorprende por su riqueza sintáctica, léxica y rítmica. Periodos breves, ágiles, nerviosos, sin apenas subordinaciones perturbadoras del discurso; fonemas de delicada expresividad; y ritmos acelerados, urgentes, algunas veces calmados y sosegados otros. 
Casa natal de Ricardo Carballo Calero en Ferrol (A Coruña) 



Resultado de imagen para Marino Dónega,

La labor de investigación de Florentino López Alonso Cuevillas, recogida en publicaciones, como la Revista Nós, el Boletín de la Real Academia Gallega, los Arquivos do Seminario de Estudos Galegos, el Boletín da Comisión Provincial de Monumentos de Ourense, los Cuadernos de Estudios Gallegos y otras, fue, en 1987 parcialmente compilada en Miscelánea.
Resultado de imagen para Miscelánea. Cuevillas

Fermín Bouza Brey autor del  Requiem a Galicia lo transformó en Requiem a Cuevillas (fragmento) 

Que os anxos que che agardan
na citania divina,
cas máis puras diademas che coroen,
cos máis enxebres torques che reciban,
e a man do Eterno mesmo
loura espada che cinga,
¡ouh príncipe antre “os bos e xenerosos”,
Florentino Cuevillas,
régulo dos combates
máis rexos e máis nobres por Galiza!