GOYEGAL
Año II N° 14
Febrero de 2020
Texto: Alicia Grela Vázquez
Imagen: Elsa Sposaro
Carnaval Gallego
SUMARIO
Carnaval Gallego
Xoán Manuel Pintos Villar
Carnaval Gallego
Don Carnal y Doña Cuaresma
El arcipreste de Hita en el siglo XIV habló en el Libro de Cantares o de Buen Amor de Don Carnal y doña Cuaresma. A lo largo de todo el año se encuentran perfectamente distribuidos los tiempos de èl y los de ella, los momentos del gozo y la alegría y los correspondientes a la privación y el ayuno.
El tèrmino castellano carnaval, deriva del latìn: Carne Vale que significa adios a la carne. En gallego a ese hecho se lo conoce como entroido (introido, entroito o antroido) que proviene de la misma lengua clàsica: Introitum (que designa a la entrada a la Cuaresma). Se trata de una de las fiestas que recuerda ritos ancestrales.
Aunque el carnaval se celebra en distintas partes del mundo, con distintas modalidades, en la regiòn de Galicia se realiza muy probablemente desde hace mucho màs tiempo que en el resto de Europa. En la comparsa carnavalesca hay un ùnico protagonista. Ese personaje es el peliqueiro (o piliqueriro).
El análisis del origen de este fenómeno ha planteado diversos interrogantes, cuyas respuestas fueron ofrecidas por suposiciones estructuradas en diversas teorías, no necesariamente compatibles. Vicente Risco apasionadamente, le asignó un comienzo que se remontaría a épocas prehistóricas. Aparte de estas consideraciones eminentemente emocionales, se dieron otras.
Algunas de ellas plantearon que su origen estaría en el siglo XVI cuando los Condes ejercían su poder en la comarca gallega. En estas hipótesis se sitúa a los personajes representados en la mascarada como cobradores, o recaudadores de impuestos. Otras hipótesis hablan de los levantadores de la caza.
El traje del disfraz está compuesto por varias piezas: careta, chaqueta, pantalón y zamarra, con adornos y accesorios. La máscara es de madera de abedul y suele tener pintados animales. En la parte posterior, una piel (similar a la del animal representado) le permite agarrarse y acomodarse a la cabeza. Lleva también unos pompones (pondóns) que cuelgan de sus extremos.
Los seis chocos están hechos en hierro y bronce y al sonar avisan de la presencia de su portador. Los cencerros se sujetan a un cinturón de piel que soporta el gran peso, pues ponderado el de cada uno de ellos, equivale a un kilo y medio. El peliqueiro lleva en la mano una zamarra. Esa fusta la usa contra quienes no lo respetan o se interponen en su camino.
EL ENTROIDO (CARNAVAL GALLEGO)
EL CARNAVAL EN GALICIA
Xoán Manuel Pintos Villar
Juan Manuel Pintos Villar – Dibujo: José Cuevas – Grabado: Antonio Manchón
Juan Manuel Pintos Villar nació en 1811, en el seno de una familia burguesa, en Pontevedra, donde pasó sus primeros años. En 1817 se trasladó al Ferrol. Allí a temprana edad perdió a su madre. Eso hizo que su padre enviara a los hijos que tenía de vuelta a Pontevedra.
Xoán Manuel Pintos Villar
En 1821 se desplazaron otra vez al Ferrol y en 1824 a La Coruña. En esa ciudad Juan Manuel Pintos Villar comenzó a estudiar Humanidades en el convento de los Dominicos. A partir de 1825 residió en Santiago durante los cursos académicos. Allí el escritor inició, en 1826, sus estudios de Filosofía.
Xoán Manuel Pintos Villar
Entre los años 1829 a 1835 hizo la carrera de Derecho. Fueron estos, según contó el poeta, sus mejores años. Manuel Pintos Villar recordaba especialmente las clases de Latín del doctor Losada y las de Música e violín recibía del maestro Xoán de Curtí.
Ya licenciado impartió enseñanza durante un año, ejerciendo la docencia universitaria en la disciplina de Instituciones Canónicas. En 1837 pasó a desempeñar la profesión de abogado en La Coruña. En 1840 se desplazó a Cambados como juez de Primera Instancia, hasta 1844, cuando llegaron al poder de los moderados y fue sustituido.
Xoán Manuel Pintos Villar - Ramón Vives Ayné
Fue un lexicógrafo español bilingüe, que escribió en las lenguas castellana y gallega. Colaboró asiduamente con los diarios pontevedreses El País y La Perseverancia. También se dedicó al cultivo de la música y la pintura.
Juan Manuel Pintos Villar fue el autor de la primera obra romántica de la literatura gallega, La gaita gallega, publicada en 1853, como una mezcla de prosa y verso. Esa obra poética combinó el idioma castellano con el gallego. Este producto híbrido de la cultura galaica tuvo numerosas reediciones.
Juan Manuel Pintos Villar dividió A gaita galega en siete partes. En ellas el autor fue reconstruyendo la vida campesina de la región galaica, intentando reflejar las variantes del habla popular gallega. Destacó en esa obra su bucólico idilio en verso Antonio e Margarida.
También fue el autor de un Breve diccionario gallego (1853). Estudió Humanidades con los dominicos de la Coruña y Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Fue juez en Cambados y Pontevedra. Registrador de la propiedad en Vigo. Fue considerado impulsor del Rexurdimento, con la poetisa Rosalía de Castro, y los poetas sociales Manuel Curros Enríquez y Eduardo Pondal.
Universidad de Santiago de Compostela
Juan Manuel Pintos Villar reunió muchos materiales léxicos como filólogo hasta incluir un total de catorce mil (14.000) voces, pero que en vida no llegó a publicar. Una copia manuscrita de alrededor de 1865 se conserva en la Real Academia Galega con el título Vocabulario gallego-castellano.
Juan Manuel Pintos Villar comenzó este trabajo en 1853, cuya versión electrónica se debió a Margarita Neira López y Xesús Riveiro Costas. El autor de A gaita galega, al hacer esa recopilación de vocablos consideraba favorable la creación de una koiné (lengua común) sin promocionar a un dialecto gallego, como lengua literaria.
Esta idea unificadora y homogeneizadora de Juan Manuel Pintos Villar la llevó a cabo la Real Academia Galega, fundada en 1906. Su precedente fue la Comisión Gestora para la creación de la Academia Gallega, promovida por Emilia Pardo Bazán y Ramón Pérez Costales.
Placa de la Real Academia Galega
En 1963 se presentó la iniciativa del Día de las Letras Gallegas que se tornó especialmente dinámica con los años. Desde las dependencias municipales del Palacio de María Pita, en La Coruña, se trasladó posteriormente a otra sede emplazada en la calle Tabernas.
Escudo de Galicia
En 1972 la RAG estandarizó el diseño actual del Escudo de Galicia. Años más tarde, la RAG propuso a la Junta de Galicia conservar la antigua bandera gallega con las Armas del Reino de Galicia, (que Alberto Durero consagró en su pintura el Gran Carro Triunfal de Maximiliano I) en la Bandera de Galicia moderna.
Bandera de Galicia
Gran Carro Triunfal de Maximiliano I – Durero
La obra poética de Juan Manuel Pintos Villar ha sido publicada por el Consejo de Cultura Gallega. Contiene una serie de poesías dispersas, entre ellas: la llamada La Usura, del año 1845; Contos de Aldea, de 1846; A las gentes del Campo en la Festividad de Nuestra Señora del Refugio, la Divina Peregrina (s. d.).
ANTONIO E MARGARIDA (1857)
Juan Manuel Pintos Villar falleció en Vigo, 1876. La Real Academia Gallega en reconocimiento de su labor en pro de la cultura de Galicia le dedicó el Día de las Letras Gallegas. Pero su pueblo le ofreció una obra para honrarlo y evocarlo, bajo la forma de grafiti.
Graffiti homenaje a la escritura Xoán Manuel Pintos Villar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario